Factores determinantes para la creación de un clúster asociativo exportador en el sector frutícola de Guayas-Ecuador

En los últimos años, la comercialización de frutas tropicales como el aguacate, mango, papaya y piña, presentan un auge en sus exportaciones a nivel mundial, provocando que los productores de frutas, busquen fomentar y potencializar este sector con el fin de generar mayor producción y cubrir la dema...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Veritas & Research 2021-12, Vol.3 (2), p.172-184
Hauptverfasser: Luis Asencio-Cristóbal, German Aníbal Narváez-Vásquez, Noemí Estefanía Bueno-Guachamín, Karina Estefanía Procel-Galarza
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En los últimos años, la comercialización de frutas tropicales como el aguacate, mango, papaya y piña, presentan un auge en sus exportaciones a nivel mundial, provocando que los productores de frutas, busquen fomentar y potencializar este sector con el fin de generar mayor producción y cubrir la demanda. Por tal motivo, el objetivo de la presente investigación es identificar los factores determinantes para la creación de un clúster frutícola asociativo que beneficie a los productores de ese sector económico. La investigación tiene enfoque cualitativo, de tipo documental y descriptiva; utilizando como instrumento, la entrevista dirigida a representantes de los agricultores y exportadores de frutas tropicales de la provincia del Guayas-Ecuador. Los resultados indican que los factores asociados a la creación de un clúster frutícola asociativo, son: la asociatividad, recursos económicos, alianzas estratégicas, centros de investigación y educación, ubicación geográfica e innovación. Se concluye que estos factores representan las bases que permitirán desarrollar este sector productivo, cuyo fin es generar mayores beneficios para el productor frutícola, minimizando los costos de intermediación e involucrándose en la cadena de suministros.
ISSN:2697-3375
2697-3375