MICOSIS SUPERFICIALES Y CUTÁNEAS EN UNA POBLACIÓN GERIÁTRICA DE TUNJA

Antecedentes. Las micosis en la población geriátrica son frecuentes, condiciones higiénicas, ambientales y el deterioro del tejido tegumentario facilita su proliferación. Objetivo. Determinar la frecuencia de micosis superficiales y cutáneas que padece la población geriátrica de Tunja, los agentes e...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia, 2009-04, Vol.57 (2), p.111-123
Hauptverfasser: Gutiérrez Grosso, Diana Carolina, Sánchez, Clara Inés, Fred Gustavo Manrique Abril
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Antecedentes. Las micosis en la población geriátrica son frecuentes, condiciones higiénicas, ambientales y el deterioro del tejido tegumentario facilita su proliferación. Objetivo. Determinar la frecuencia de micosis superficiales y cutáneas que padece la población geriátrica de Tunja, los agentes etiológicos y los factores ambientales, sociales o fisiológicos que posiblemente conllevan a su desarrollo. Material y métodos. Estudio transversal. Entre abril y agosto del 2007 en la Universidad de Boyacá se procesaron 149 muestras procedentes de piel, cabello y uñas de 53 adultos mayores pertenecientes a los Programas "Grupo Revivir", "Edad Dorada" Asilo San José y hogar geriátrico de Tunja, se realizó encuesta, examen directo a lesiones y cultivo. Resultados. Se identificó los agentes involucrados en el desarrollo de micosis cutáneas en la población geriátrica de Tunja, Candida albicans (27,78%), Trichophyton mentagrophytes, (12,96%), Candida parapsilosis (11,11%) Trichophyton rubrum (7,41%), Scytalidium hialinum (7,41%) Scytalidium dimidiatum (5,56%) Trichophyton sp (3,70%) Candida Krusei (3,70%) Candida rugosa (3,70%) Candida tropicalis (3.70) Fusarium oxysporum (3,70%) Fusarium sp (3,70%) Candida guillermondi (1,85%) Candida sp (1,85%) Cryptococcus sp (1,85%); las micosis de tipo interdigital son las más frecuentes con el 64 por ciento seguida de las onicomicosis (28%), la dermatitis seborreica (5%) y las micosis en pies (3%). Conclusión. Cifras similares en estudios de Antioquia y Valle, se difiere de estudios internacionales. Este primer reporte hecho en población boyacense sugiere mayor atención dermatológica a la población anciana.
ISSN:0120-0011
2357-3848