Identificación de la ingesta de azúcares en la dieta de niños mexicanos en edad preescolar
Introducción: El consumo incrementado de alimentos de alta densidad energética y la falta de actividad física han provocado un aumento de la obesidad infantil, presentando México una de las tasas más elevadas en América Latina. Objetivo: Identificar los principales alimentos que los padres de famili...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de Odontopediatria Latinoamericana 2023-03, Vol.13 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: El consumo incrementado de alimentos de alta densidad energética y la falta de actividad física han provocado un aumento de la obesidad infantil, presentando México una de las tasas más elevadas en América Latina.
Objetivo: Identificar los principales alimentos que los padres de familia ofrecen a niños de edad preescolar en México, su frecuencia a la semana y la cantidad de azúcar añadida a la dieta.
Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se aplicó la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENANUT), considerando sexo, edad y escolaridad de los padres, lugar de procedencia, alimentos ofrecidos a los niños incluyendo: leche y productos lácteos, frutas, verduras y alimentos industrializados. Se realizó estadística descriptiva resumida en frecuencias y porcentajes. La asociación de variables (consumo de azúcar y caries) se realizó mediante Chi2 de Pearson considerando p≤0.05 como estadísticamente significativo.
Resultados: n=98 encuestas. El 83.7% de los padres que respondieron fueron mujeres. El 37.8% se encontraba en edades entre los 36 y 40 años. La edad promedio de los niños fue de 4.4±0.76 años. El consumo de frutas y verduras se reportó de 5 a 6 veces a la semana, la fruta de consumo más frecuente fue el plátano y de las verduras la zanahoria. La comida rápida, cereales y dulces los consumen de 2 a 4 veces a la semana.
Conclusiones: Esta encuesta indicó un aumento en el consumo de aguas frescas con azúcar y de jugos industrializados.
Palabras clave: Obesidad, preescolares, azúcares, caries dental, México. |
---|---|
ISSN: | 2174-0798 2174-0798 |
DOI: | 10.47990/alop.v13i1.545 |