Reivindicación de la cultura urbana en 'The Role of Notable Silences in Scottish History', de A.L. Kennedy
Exigir el reconocimiento de una cultura de ciudad se ha convertido, en las últimas décadas, en una reivindicación social contra el orden establecido. En este sentido, "The Role of Notable Silences in Scottish History", de A.L. Kennedy, ofrece una reinterpretación literaria de los arquetipo...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Miscelánea - Departamento de Filología Inglesa y Alemana, Universidad de Zaragoza Universidad de Zaragoza, 2014-12, Vol.50, p.35-47 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Exigir el reconocimiento de una cultura de ciudad se ha convertido, en las últimas décadas, en una reivindicación social contra el orden establecido. En este sentido, "The Role of Notable Silences in Scottish History", de A.L. Kennedy, ofrece una reinterpretación literaria de los arquetipos nacionales escoceses, a menudo asociados a una identidad rural desvinculada de la realidad urbana de los habitantes de Glasgow. Además, una de las principales peculiaridades de los escritos de Kennedy es su disposición a articular vidas individuales que subvierten los retratos masculinos de Glasgow. Para cuestionar la unidad cultural impuesta sobre la población de la ciudad, me centraré en el análisis de Foucault (1976) sobre las jerarquías sociales y cómo pueden subvertirse para hacer visibles las experiencias cotidianas que tienen lugar en la ciudad a través de la plasticidad del espacio (Rose 1999). Además, analizaré cómo los cuerpos interiorizan el discurso social (Grosz 1998) en el relato corto, así como el modo en que las prácticas urbanas transforman el mapa de la ciudad en un texto (de Certeau 1984). |
---|---|
ISSN: | 1137-6368 2386-4834 |
DOI: | 10.26754/ojs_misc/mj.20148778 |