La reducción voluntaria del consumo como oportunidad de desarrollo a escala humana

Se plantea hoy, la posibilidad de ampliar espacios de intercambio de mercancías que rebasen la visión estrecha del consumismo inspirado en el capitalismo salvaje; entre ellas, la posibilidad del No Consumo como opción válida para establecer procesos alternativos de crecimiento económico, sobre todo...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:El ágora USB 2022-05, Vol.21 (2), p.690-709
Hauptverfasser: Cabrales Salazar, Omar, Marquez Vargas, Florentino, Sanabria Rangel, Pedro Emilio
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se plantea hoy, la posibilidad de ampliar espacios de intercambio de mercancías que rebasen la visión estrecha del consumismo inspirado en el capitalismo salvaje; entre ellas, la posibilidad del No Consumo como opción válida para establecer procesos alternativos de crecimiento económico, sobre todo en los países latinoamericanos, que incorpore otros saberes y lógicas de mercado para el intercambio de bienes y servicios. Aspectos centrales de la propuesta alternativa de reducción del consumo voluntario (“No Consumo”) se presentan además como estrategia para que el ser humano pueda construir escenarios que propendan por la satisfacción de necesidades, la equidad en el bienestar y el empleo; para reconvertir a las empresas, adaptando sus líneas de producción a esquemas que mitiguen el impacto sobre el medio ambiente y para promover mercados regionales latinoamericanos que fomenten la recuperación, la reutilización, el reciclaje y la reparación.
ISSN:1657-8031
2665-3354
DOI:10.21500/16578031.5880