La secularización de la enseñanza primaria durante la Segunda República

Los Ayuntamientos fueron las instituciones encargadas de aplicar un número importante de medidas educativas aprobadas por el Gobierno republicano. Y es a través del estudio de estas instituciones donde vemos cómo se plasmó el proceso de sustitución de la enseñanza religiosa en la enseñanza primaria....

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Historia de la educación 2017-01, Vol.36 (36), p.301-320
1. Verfasser: Vicente Sánchez, Héctor
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los Ayuntamientos fueron las instituciones encargadas de aplicar un número importante de medidas educativas aprobadas por el Gobierno republicano. Y es a través del estudio de estas instituciones donde vemos cómo se plasmó el proceso de sustitución de la enseñanza religiosa en la enseñanza primaria. Sin embargo, el desarrollo de estudios sobre corporaciones locales no ha sido muy prolífico. Si bien, por el contrario, se han realizado un buen número de monografías de carácter local sobre cuestiones educativas. Son estos estudios, junto a los fondos documentales todavía inéditos, los que nos van a servir para ilustrar cómo se concretaron los intentos de secularización de la enseñanza. Como veremos, la resistencia de los sectores católicos; la falta de medios, principalmente económicos, y el desinterés gubernamental durante el segundo bienio republicano impidieron que la educación fuera una competencia exclusivamente gubernamental y tuviera un carácter laico.
ISSN:0212-0267
2386-3846
DOI:10.14201/hedu201736301320