Auto-organización de los trabajadores: las empresas recuperadas en Argentina
El objetivo de este artículo es analizar el fenómeno de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores (ERT) en Argentina, el cual ha ocurrido a partir de 2001 en adelante, a fin de responder la siguiente pregunta de investigación: «Como cooperativas de trabajadores, ¿cómo son las ERT particulares?»....
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Gobernar : the journal of Latin American public policy and governance 2018-12, Vol.2 (3), p.5-33 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El objetivo de este artículo es analizar el fenómeno de las Empresas Recuperadas por sus Trabajadores (ERT) en Argentina, el cual ha ocurrido a partir de 2001 en adelante, a fin de responder la siguiente pregunta de investigación: «Como cooperativas de trabajadores, ¿cómo son las ERT particulares?». Para llevar a cabo este objetivo, el diseño de investigación inició con una revisión de la literatura acerca de las cooperativas de trabajadores, y la comparación con teorías específicas sobre ERT. Posteriormente, se utilizó una metodología de investigación cualitativa, con el análisis de dos casos de estudio referentes a las principales ERT en Argentina. La hipótesis sobre la cual se basa nuestra investigación es que las ERT son diversas de las cooperativas tradicionales. Los datos fueron recolectados de fuentes directas e indirectas, incluyendo entrevistas con trabajadores. Los casos de estudio resaltan las características de los procesos de gobernanza en ERT, y sus peculiaridades con respecto a las firmas capitalistas tradicionales. Las conclusiones que conciernen la relación entre las ERT y su ambiente externo son particularmente importantes, y abren el camino a investigación más extensa sobre el tema. |
---|---|
ISSN: | 2474-2678 |
DOI: | 10.22191/gobernar/vol2/iss3/3 |