La fruticultura subtropical en los ecosistemas de ladera de clima mediterráneo: cambios en la vegetación/Subtropical fruit farming in Mediterranean weather hillside ecosystem: changes in vegetation

En la costa de Granada, sureste de España, se encuentra una zona de frutales subtropicales en laderas, distribuidos en terrazas. Se evaluaron tasas de descomposición y liberación de nitrógeno (N) de hojarasca, en dos ecosistemas: (1) ecosistema de ladera inalterado (ELI) sin cultivo agrícola, con cu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 2017-09, Vol.4 (12), p.499-509
Hauptverfasser: Carmen Rocío Rodríguez-Pleguezuelo, José Ramón Francia-Martínez, Dionisio Franco-Tarifa, Víctor Hugo Durán-Zuazo
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En la costa de Granada, sureste de España, se encuentra una zona de frutales subtropicales en laderas, distribuidos en terrazas. Se evaluaron tasas de descomposición y liberación de nitrógeno (N) de hojarasca, en dos ecosistemas: (1) ecosistema de ladera inalterado (ELI) sin cultivo agrícola, con cubierta de vegetación autóctona, y (2) ecosistema de ladera alterado (ELA) con frutales de mango (Mangifera indica L.), aguacate (Persea americana Mill.), chirimoyo (Annona cherimolia Mill.), níspero (Eriobotrya japonica (Thunb.) Lindl.), y cubiertas de plantas aromáticas y medicinales (PAM) en los taludes de las terrazas. En ELA la tasa de descomposición de hojarasca de chirimoyo fue la más alta, y entre las PAM la alhucema rizada (Lavandula dentata L.), así como la mejorana (Thymus mastichina L.), alhucema rizada (Lavandula dentata L.) y ajedrea (Satureja obovata Lag.) registraron altas tasas de liberación de N. En ELI acebuche (Olea europea L.) y bolina (Genista umbellata (L'Hér.) Dum., tuvieron bajas tasas de descomposición. Las PAM en ELA pueden contribuir a restablecer los ciclos naturales de reciclado de nutrientes, minimizando los efectos del cambio de uso del suelo.
ISSN:2007-9028
2007-901X
DOI:10.19136/era.a4n12.1085