Parámetros genéticos del crecimiento y la reproducción en ganado cebú

Con el propósito de conocer las correlaciones genéticas entre los rasgos de crecimiento en toros y las características reproductivas en vacas cebú de Cuba, se utilizaron 9490 registros de toros que terminaron la prueba de comportamiento en pastoreo, a los cuales se les registró el peso final (PF) a...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de Medicina Veterinaria 2009-06 (17), p.77-84
Hauptverfasser: Pérez de Utrera, Mario Pino(Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano UNITROPICO), Guerra Iglesias, Danilo(Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical), González-Peña, Dianelys
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Con el propósito de conocer las correlaciones genéticas entre los rasgos de crecimiento en toros y las características reproductivas en vacas cebú de Cuba, se utilizaron 9490 registros de toros que terminaron la prueba de comportamiento en pastoreo, a los cuales se les registró el peso final (PF) a los 18 meses de edad; así mismo se emplearon 13.575 registros de sus medio hermanas, a las que se les registró la edad a la primera inseminación (EPI), la edad al primer parto (EPP) y los servicios por gestación (SXG). Los datos fueron colectados en cinco centros genéticos entre 1988 y 2001. Todos los animales eran hijos de 267 toros. Los valores promedios encontrados fueron 343,3 kg, 26,5 meses, 37,7 meses y 1,76 para PF, EPI, EPF y SXG, respectivamente. Los índices de herencia (h²) fueron 0,245, 0,054, 0,091 y 0,021 para PF, EPI, EPP y SXG, respectivamente. Las correlaciones genéticas entre PF y los rasgos reproductivos oscilaron entre -0,216 y -0,340. Entre los caracteres reproductivos, las correlaciones genéticas fueron de 0,544 a 0,982. Se concluyó que los valores de h² estimados para el ganado cebú en Cuba están dentro del rango publicado en la literatura internacional y que la selección continuada para el incremento del peso corporal a los 18 meses de edad en los toros no afectaría negativamente la eficiencia reproductiva en las vacas. In order to know the genetic correlations between the growth characteristics in bulls and the reproductive characteristics in Zebu cows of Cuba, 9.490 registries of bulls were used. They finished the test of behavior in pasturing, and to which the final weight (PF ) at 18 months of age, and 13.575 registries of their half-sisters was registered with the age to the first insemination (EPI), the age to the first childbirth (EPP) and the services by gestation (SXG). The data were collected in five Genetic Centers between 1988 and 2001. All the animals were children of 267 bulls. The values found averages were of 343,3 kg, 26,5 months, 37,7 months and 1,76 for PF, EPI, EPP and SXG, respectively. The indices of inheritance (h²) were of 0,245, 0,054, 0,091 and 0,021 for PF, EPI, EPP and SXG, respectively. The genetic correlations between the reproductive PF and characteristics oscillated between -0,216 and -0.340. Between the reproductive characters, the genetic correlations went from 0,544 to 0.982. One concluded that the values of h² considered for Zebu cattle in Cuba are within the rank published in the international literatur
ISSN:0122-9354
2389-8526
DOI:10.19052/mv.1187