Turismo en Jiguaní: una apuesta del futuro

El turismo es uno de los sectores que más ingresos ha generado en las últimas décadas, convirtiéndolo para muchas localidades en motor de desarrollo, por su contribución a la economía, así como por la facilidad que ofrece de adaptarse a las condiciones de cada territorio. En este contexto cobra gran...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:RECUS 2021-12, Vol.6 (3), p.82-94
Hauptverfasser: Expronceda Vázquez, Mara Maité, Palao Fuentes, Rosa, García Arévalo, Luis Angel, Coronado Provance, Katia Zucel
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El turismo es uno de los sectores que más ingresos ha generado en las últimas décadas, convirtiéndolo para muchas localidades en motor de desarrollo, por su contribución a la economía, así como por la facilidad que ofrece de adaptarse a las condiciones de cada territorio. En este contexto cobra gran relevancia la planificación turística como herramienta fundamental para alcanzar el éxito en el desarrollo, gestión y manejo de la actividad. El municipio Jiguaní, ubicado en la provincia de Granma es un pueblo rico en recursos naturales e histórico - culturales, los cuales no son aprovechados en la actividad turística. Por ello el objetivo de esta investigación fue evaluar los recursos que tiene este municipio para la implementación del turismo como una apuesta del futuro. Para ello se seleccionó la metodología de Leyva, 2016 cuya aplicación en dicho territorio resultó en la creación de una base teórica para impulsar futuros proyectos de desarrollo local asociados a esta zona. Se utilizaron métodos empíricos como: la observación y la revisión documental; y como teóricos: el histórico-lógico y el inductivo-deductivo. Como principal conclusión, se determinó que aunque esta localidad no cuenta con la infraestructura necesaria para el turismo, sí posee potencialidades para su desarrollo.  
ISSN:2528-8075
2528-8075
DOI:10.33936/recus.v6i3.4142