Anxiety and Depression from Cybervictimization in Adolescents: A Metaanalysis and Meta-regression Study
Antecedentes/Objetivo: El ciberacoso es uno de los problemas sociales de mayor preocupación en los ámbitos educativos, especialmente en la adolescencia, en la que las experiencias de victimización se han asociado a episodios de ansiedad y depresión. Se diseñó un estudio con el objetivo de analizar l...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | The European journal of psychology applied to legal context 2022-01, Vol.14 (1), p.42-50 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Antecedentes/Objetivo: El ciberacoso es uno de los problemas sociales de mayor preocupación en los ámbitos educativos, especialmente en la adolescencia, en la que las experiencias de victimización se han asociado a episodios de ansiedad y depresión. Se diseñó un estudio con el objetivo de analizar la relación entre cibervictimización, ansiedad y depresión en la adolescencia mediante un meta-análisis e identificar las variables moderadoras que podrían ayudar a explicar las distintas correlaciones. Método: Se realizó una búsqueda de estudios transversales en las bases de datos Web of Science, Scopus y PsyclNFO. De los 156 estudios identificados, finalmente 13, con un total de 7,348 participantes, cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Los resultados sugieren correlaciones estadísticamente significativas entre cibervictimización y ansiedad (r = .31) y cibervictimización y depresión (r = .28). El análisis de meta-regresión mostró que el porcentaje de mujeres y continente son variables moderadoras en la relación de cibervictimización con depresión y ansiedad. Conclusiones: En conclusión, el mal uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación puede provocar un desajuste psicológico y social de las personas, con repercusiones negativas en su desarrollo. |
---|---|
ISSN: | 1889-1861 1989-4007 1989-4007 |
DOI: | 10.5093/ejpalc2022a5 |