Aplicación Nic 41 “activos biológicos” en las Empresas Camaroneras, Provincia el Oro –Ecuador

En el Ecuador la acuicultura se orienta significativamente en la actividad camaronera, históricamente esta ocupación ha venido ofreciendo grandes contribuciones para la economía ecuatoriana llegando a ocupar en los últimos años el primer lugar de exportación entre la producción no petrolera del país...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Agroecosistemas 2022-05, Vol.10 (1), p.6-12
Hauptverfasser: de Jesús Eras Agila, Rosana, Cabrera Peñaloza, Carlos Joel, Lalangui Balcazar, Margot Isabel
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el Ecuador la acuicultura se orienta significativamente en la actividad camaronera, históricamente esta ocupación ha venido ofreciendo grandes contribuciones para la economía ecuatoriana llegando a ocupar en los últimos años el primer lugar de exportación entre la producción no petrolera del país y debido a la trascendencia socio-económica, es importante proveer la información financiera oportuna, real y confiable a los productores camaroneros para la respectiva toma de decisiones. En este contexto es preciso conocer la aplicabilidad de la NIC 41, activo biológico en la contabilización de la cría de camarón en el proceso productivo, que por obligatoriedad en las actividades agropecuarias las empresas deben reflejar el cumplimiento de la misma en sus informes financieros. El objetivo de este estudio es el análisis de la aplicación NIC 41 en cultivos de ciclo corto como es la cría de camarón para fines comerciales. La metodología que se aplica en la presente investigación es descriptiva no experimental y, para determinar la contabilización que las empresas realizan en el proceso productivo se llevó a cabo una encuesta a especialistas y profesionales contables de las empresas productoras, donde se obtuvo información relacionada a la contabilización, permitiendo conocer que el 80% utilizan cuentas de resultados, así mismo se conoce que el 60% realiza el reconocimiento del activo biológico y el 6,7% realizan los registros activando los costos, el mecanismo aplicado demuestra ciertos inconvenientes en el reconocimiento y valoración del activo biológico , ya que la generalización de la norma dificulta el tratamiento contable, de manera especial del ciclo corto.
ISSN:2415-2862