Hay niñas con pene y niños con vulva». Asociaciones de familias con hijos e hijas trans: avanzando hacia nuevas maneras de comprender la transgeneridad
Hasta hace relativamente poco tiempo, la transgeneridad (1) era una categoría de género reservada exclusivamente a la adolescencia y la edad adulta. Paralelamente a la creciente visibilidad de los niños trans (2), cada vez son más las asociaciones creadas por sus familias. Este artículo indaga en el...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de antropología iberoamericana 2023-01, Vol.18 (1), p.139-160 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Hasta hace relativamente poco tiempo, la transgeneridad (1) era una categoría de género reservada exclusivamente a la adolescencia y la edad adulta. Paralelamente a la creciente visibilidad de los niños trans (2), cada vez son más las asociaciones creadas por sus familias. Este artículo indaga en el modo en el que estas familias se agrupan en organizaciones específicas para la infancia trans (3), cómo surgen, y cómo entienden y explican la transgeneridad. Presentamos un estudio cualitativo en el que se analizan los discursos oficiales, así como las narrativas de madres y padres que pertenecen a Chrysallis, la principal asociación española de familias con niños trans. Hemos podido comprobar que, al unirse en asociaciones, las familias encuentran apoyo y soluciones a la situación de vulnerabilidad a la que se enfrentan debido a la falta de información y referencias. El análisis aquí realizado nos permite reflexionar sobre cómo sus discursos apuntan hacia un nuevo modo de entender la transgeneridad infantil y contribuyen al enriquecimiento del debate sobre los conceptos de sexo y género. PALABRAS CLAVE Transgénero, niños, padres, niños variantes de género, asociación. Until relatively recently, transgenderism was a category of gender reserved exclusively for adolescence and adulthood. Running parallel to the growing visibility of trans* children, more and more associations are being set up by the families of these children. This article examines how families cope with their child's experiences when they do not identify with the gender assigned to them at birth. This begs the question of why families form specific associations for transgenderism in childhood, how they emerge, and how they understand and explain transgenderism. This article presents a qualitative study, analyzing the official discourses, as well as the narratives of families with trans children involved in Chrysallis, the main Spanish association for trans children. By joining associations, families find a solution to the vulnerability they face resulting from a lack of information and references. We see that they are indeed generating a new way of understanding transgenderism. In these explanations and arguments used, we see how the concept of gender is being conceptualized differently to the way it has been up until now. KEY WORDS Transgender, children, parenting, childhood gender variance, association. |
---|---|
ISSN: | 1695-9752 1578-9705 |
DOI: | 10.11156/aibr.180107 |