Simone de Beauvoir en Argentina: el rol de las editoriales y de las traducciones en la recepción de su obra
El presente artículo — enmarcado en la traductología, el feminismo filosófico y la teoría de género — trata sobre la amplia y rápida difusión de la influyente obra de Simone de Beauvoir en la cultura argentina de los años 50 y de los 70 con proyección a toda América Latina y España, gracias a la lab...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Belas Infiéis 2019-04, Vol.8 (2), p.31-48 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente artículo — enmarcado en la traductología, el feminismo filosófico y la teoría de género — trata sobre la amplia y rápida difusión de la influyente obra de Simone de Beauvoir en la cultura argentina de los años 50 y de los 70 con proyección a toda América Latina y España, gracias a la labor de numerosas editoriales radicadas en Buenos Aires, que emprendieron la tarea de traducción con intelectuales de renombre (CORBÍ SÁEZ, 2010, p.77). El análisis de las traducciones habilita a plantear cuestiones concomitantes a la recepción teórico-conceptual y a las fluctuaciones de sentido del léxico, por cuestiones epocales (FOUCAULT, 1992, p.128-129). Para el desarrollo de tales temáticas, este trabajo presenta, por un lado, una revisión de los casos significativos de terminología y sintaxis en Le deuxième sexe (1949), obra fundamental y vigente en el ámbito de los Estudios de Género. Al respecto, se seleccionaron casos con mecanismos discursivos que dan cuenta tanto de la presencia del sexo-género femenino como de su opacamiento, que fueron analizados desde un enfoque traductológico, contrastando la obra original en francés y la primera traducción de Pablo Palant (1954) de El segundo sexo. Por otro lado, se ofrece un recorrido de las otras obras de Beauvoir, sus traducciones y de quienes llevaron a cabo esa tarea, con un relevamiento exhaustivo en apéndice. |
---|---|
ISSN: | 2316-6614 2316-6614 |
DOI: | 10.26512/belasinfieis.v8.n2.2019.24372 |