Embolismo gaseoso cerebral como complicación de una enfermedad pulmonar intersticial difusa

Introducción: La embolia gaseosa cerebral es una afección inusual pero extremadamente grave que se produce cuando se introduce aire en la circulación arterial o venosa del cerebro. Aunque poco común, puede derivar en déficits neurológicos significativos e incluso la muerte del paciente. Caso Clínico...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 2024-06, Vol.81 (2), p.381-390
Hauptverfasser: Ramon y Cajal Calvo, Juan, Perez Abad, Laura, Mayoral Campos, Victoria, Carro Alonso, Beatriz
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: La embolia gaseosa cerebral es una afección inusual pero extremadamente grave que se produce cuando se introduce aire en la circulación arterial o venosa del cerebro. Aunque poco común, puede derivar en déficits neurológicos significativos e incluso la muerte del paciente. Caso Clínico: Paciente de 76 años con una enfermedad pulmonar intersticial difusa preexistente, que experimentó un ictus masivo debido a un neumomediastino espontáneo. Su presentación incluyó confusión, convulsiones y debilidad motora. Las pruebas de imagen revelaron burbujas de aire en los surcos cerebrales y áreas hipodensas en el cerebelo y parietooccipitales. Además, se observó neumotórax y aire en el mediastino superior en las radiografías de tórax y la tomografía torácica. A pesar de las medidas terapéuticas como el oxígeno hiperbárico, la paciente lamentablemente falleció debido al fallo multiorgánico. Discusión: El diagnóstico de embolia gaseosa cerebral generalmente implica la realización de una tomografía computarizada cerebral, que es altamente sensible para detectar la presencia de aire en los vasos cerebrales. El manejo incluye el control de las constantes vitales y neurológicas, así como medidas específicas como cierre de la entrada de aire, aspiración de catéteres venosos, posicionamiento de Trendelenburg y oxígeno hiperbárico. Conclusión: La embolia gaseosa cerebral es una afección potencialmente mortal que requiere una tomografía computarizada cerebral para el diagnóstico y de vital importancia conocer las medidas de prevención para evitar la aparición de esta complicación y así mismo conocer las medidas generales a adoptar cuando ésta se presenta.
ISSN:0014-6722
1853-0605
DOI:10.31053/1853.0605.v81.n2.42414