Manual de administración de riesgos y seguros agropecuarios
Ante los fenómenos climatológicos y biológicos y fluctuaciones de precios en el mercado interno y externo, que afectan la economía de los productores agropecuarios, es necesario fomentar la cultura de aseguramiento para hacer frente a riesgos propios de la actividad. Por lo que es importante generar...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2020-11, Vol.4 (1) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Ante los fenómenos climatológicos y biológicos y fluctuaciones de precios en el mercado interno y externo, que afectan la economía de los productores agropecuarios, es necesario fomentar la cultura de aseguramiento para hacer frente a riesgos propios de la actividad. Por lo que es importante generar mayor conciencia entre los productores respecto a la necesidad de contar con seguros que les permitan estar protegidos ante eventualidades que puedan afectar su producción y patrimonio. Con la elaboración del Manual de administración de riesgos y seguros agropecuarios, que es el objetivo de este estudio, útil para estudiantes agrícolas de nivel profesional, contribuye con la difusión de información adecuada que permite a los productores tomar decisiones acerca de la contratación de un seguro que les brinde protección ante las eventualidades dañinas a las que se encuentran expuestas sus hectáreas de cultivo o su ganado, así como la posibilidad y/o viabilidad de contratar coberturas que les permitan reducir o eliminar el riesgo que se deriva de la fluctuación de precios de un producto. La Metodología utilizada para la elaboración del manual, es la que nos presenta la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, soportada por la guía para elaborar manuales de la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora, México. El resultado es un manual que muestra desde conceptos básicos relacionados con la administración de riesgos, opciones ofrecidas por las entidades pertinentes, tendencias en México, hasta el procedimiento para la contratación de seguros y/o coberturas. |
---|---|
ISSN: | 2007-6940 2007-6940 |
DOI: | 10.47808/revistabioagro.v4i1.42 |