La familia funcional como promotora del desarrollo humano e integral de la persona desde la perspectiva femenina

Introducción: La familia no es un sistema autárquico, impermeable a las influencias del entorno, ni un elemento inmutable de un mundo en constante transformación (Gracia y Musitu, 2000). En este trabajo se defiende la familia en cuanto funcional y promotora del desarrollo humano integral en cada uno...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Nova scientia 2009 (3), p.151-166
Hauptverfasser: Rangel Guerrero, Alejandra, Torres Delgado, Juan Manuel
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: La familia no es un sistema autárquico, impermeable a las influencias del entorno, ni un elemento inmutable de un mundo en constante transformación (Gracia y Musitu, 2000). En este trabajo se defiende la familia en cuanto funcional y promotora del desarrollo humano integral en cada uno de sus integrantes como personas, diría Levinás implicando el reconocimiento del otro (Levinás, 1999) y fortalece Buber al confirmar la relación entre el yo y el tú (Buber: 1995). La perspectiva femenina la proporciona el diálogo, la palabra, la emoción y el pensamiento de cada una de las mujeres entrevistadas para quienes la familia es el espacio natural del desarrollo humano, lugar donde la persona vale por lo es y no por lo que hace o tiene. Método: Para el presente trabajo se utilizó el paradigma cualitativo que ayudó a buscar la comprensión del fenómeno por encima de su predicción. Se continuó con un proceso hermenéutico. El Modelo de investigación fue exploratorio-descriptivo. Resultados: Se realizaron preguntas que ayudaron a definir cómo se encuentran las familias funcionales desde la visión de la mujer, de qué manera perciben a su familia y cómo predominan los valores dentro de su formación. Los sistemas familiares armónicos pueden desarrollar de manera equilibrada los siguientes aspectos para la funcionalidad de la dinámica familiar: autoridad, control, orden, supervisión, diálogo, afecto, apoyo, capacidad para enfrentar crisis, comunicación, manejo adecuado de recursos y rechazo del afecto negativo y en la misma medida las mujeres entrevistadas recomiendan la manera para mejor concretar la complementariedad en familia. Discusión o Conclusión: El panorama del Siglo XXI marcado por cambios profundos posindustriales, a la par ha marcado también ciertos modos y estilos de ser de la familia, a veces llenos de conflictos, sin embargo, como muestra la investigación, es posible plantear retos y perspectivas a la problemática de familia en cuyo desarrollo notamos formas y modelos plurales. La familia se adapta a situaciones sociales cambiantes. La perspectiva feminista nos abre nueva perspectiva de análisis diferente a aquella unilateral y patriarcal. El trabajo nos informa que la familia constituye el grupo más importante en relación al desarrollo psicológico individual, interacción emocional y aumento de la autoestima. Introduction: The family is not a passive receiver of social changes nor an immutable element of a world in constant transformation (Gracia
ISSN:2007-0705
2007-0705