Cálculo del valor agregado generado por la Universidad de Nariño en relación a las pruebas saber 11 - saber pro 2010-2014
El presente artículo surge como resultado del proyecto de investigación con el mismo nombre realizado con financiación otorgada por la Universidad de Nariño a través del Sistema de Investigaciones en la Convocatoria Docente 2017, cuyo objetivo es la medición y análisis de los efectos generados por l...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Tendencias (Pasto, Colombia) Colombia), 2019-12, Vol.20 (2), p.203-226 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente artículo surge como resultado del proyecto de investigación con el mismo nombre realizado con financiación otorgada por la Universidad de Nariño a través del Sistema de Investigaciones en la Convocatoria Docente 2017, cuyo objetivo es la medición y análisis de los efectos generados por la Universidad de Nariño en los estudiantes que culminaron los estudios de pregrado en el periodo 2010-2014, mediante la estimación del valor agregado suscitado por la Universidad de Nariño a partir del cálculo de la diferencia entre los resultados de las Pruebas Saber 11 y Saber Pro. Este cálculo surge de la necesidad de evaluar el papel de la Universidad en la instrucción de sus estudiantes en las competencias básicas y ciudadanas. El enfoque de la investigación es cuantitativo y se utilizó información secundaria tanto de la Universidad como del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES, encontrándose que la Universidad generó un valor agregado del 10% en el período estudiado. |
---|---|
ISSN: | 0124-8693 2539-0554 2539-0554 |
DOI: | 10.22267/rtend.192002.125 |