Caracterización de materia orgánica aportada por hojarasca fina en los bosques de ribera del río Gaira (Sierra Nevada de Santa Marta – Colombia)

El objetivo de esta investigación fue caracterizar la producción de hojarasca fina aportada por cinco especies abundantes en un tramo de la cuenca media del rio Gaira. El estudio se realizó durante seis meses, con recolecciones bimensuales en 87 trampas de caída distribuidas sistemáticamente cada 10...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de Investigación Agraria y Ambiental 2014-05, Vol.5 (1), p.171
Hauptverfasser: Collantes Quintero, Angie, Castellanos-Barliza, Jeiner, León Peláez, Juan Diego, Tamaris-Turizo, Cesar E.
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo de esta investigación fue caracterizar la producción de hojarasca fina aportada por cinco especies abundantes en un tramo de la cuenca media del rio Gaira. El estudio se realizó durante seis meses, con recolecciones bimensuales en 87 trampas de caída distribuidas sistemáticamente cada 10 m en un total de 10 transectos. El material colectado se separó por fracciones y se determinó su aporte en términos de masa seca, dando como resultado una producción semestral de 3764 kg ha-1, que extrapolada a un ano represento 7529 kg ha-1, valor intermedio a los registrados en otros estudios realizados en bosques húmedos tropicales. La producción de hojarasca fina estuvo dominada por la fracción foliar (65%), seguida del material lenoso (17,7%), material reproductivo (9,4%) y otros restos (7,6%). La mayor producción de hojarasca foliar se registró para Nectandra cf. turbacensis (152,27 kgha-1)y la menor producción la obtuvo Pouteria arguacoensium (9,66 kgha-1). Las especies Nectandra cf. turbacensis y Zygia longifolia presentaron los mayores aportes de hojarasca foliar, tipificándolas como especies potenciales para su inclusión en actividades de restauración de zonas riberenas de corrientes de agua.
ISSN:2145-6097
2145-6453
DOI:10.22490/21456453.946