El cicerón de «La tradición cosmopolita» de Martha C. Nussbaum: ¿cosmopolitismo o imperialismo justo?

Se discute el uso que Martha C. Nussbaum hace del libro I de Sobre los deberes en La tradición cosmopolita como la primera propuesta de cosmopolitismo estoico. Más específicamente, cuestiono que del fragmento 1. 20-60 pueda extraerse una teoría sobre la «bifurcación de los deberes ». Frente a esta t...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Pensamiento (Madrid) 2025-01, Vol.80 (310), p.869-889
1. Verfasser: Martínez Fernández, Iker
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se discute el uso que Martha C. Nussbaum hace del libro I de Sobre los deberes en La tradición cosmopolita como la primera propuesta de cosmopolitismo estoico. Más específicamente, cuestiono que del fragmento 1. 20-60 pueda extraerse una teoría sobre la «bifurcación de los deberes ». Frente a esta tesis, propongo interpretar el fragmento, por un lado, como la exposición que un padre experimentado en política realiza a su hijo acerca de la manera más prudente de comportarse para que sus acciones sean consideradas dignas de su posición social, y, por otro, como un programa que definiría los valores propios de la romanidad tal y como Cicerón la concibe. Desde un punto de vista político, se pretende cimentar la postura optimate frente al programa redistributivo de los populares. Filosóficamente, se combate la versión del estoicismo igualitarista o cínico subrayando la importancia del principio platónico-aristotélico de sociabilidad natural del ser humano y de los deberes cívicos que se derivan de él.
ISSN:0031-4749
2386-5822
DOI:10.14422/pen.v80.i310.y2024.003