Clave de identificación taxonómica con caracteres anatómicos foliares para especies de Pinus L. en Hidalgo

En el estado de Hidalgo se distribuyen, naturalmente, 12 especies de pinos, de las cuales, Pinus pinceana y P. greggii están clasificados en categorías de riesgo. En este contexto es necesario generar información para la identificación taxonómica de Pinus, únicamente con base en caracteres anatómico...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista mexicana de ciencias forestales 2018-06, Vol.9 (47), p.28-49
Hauptverfasser: Espinoza Pelcastre, Cristhian, Hernández-León, Sergio, Gernandt, David S., Arce-Cervantes, Oscar, Rodríguez-Laguna, Rodrigo, González-Ávalos, José
Format: Artikel
Sprache:eng ; por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el estado de Hidalgo se distribuyen, naturalmente, 12 especies de pinos, de las cuales, Pinus pinceana y P. greggii están clasificados en categorías de riesgo. En este contexto es necesario generar información para la identificación taxonómica de Pinus, únicamente con base en caracteres anatómicos de acículas en individuos jóvenes que carecen de estróbilos femeninos. El objetivo del presente estudio fue establecer una clave dicotómica para la identificación de pinos de Hidalgo, a partir de su anatomía foliar. Se recolectaron ejemplares en diversas localidades, se obtuvieron cortes transversales de las acículas, con ellos se codificó una matriz de caracteres, la cual fue sometida a un análisis de similitud UPGMA; y se elaboró una clave taxonómica. Se logran diferenciar 10 de los 12 taxones, que incluyen a Pinus greggii, especie bajo categoría de riesgo. Pinus cembroides se diferencia de P. pinceana, solo cuando la forma de la acícula, en corte transversal, es semicircular. Los canales resiníferos externos se observaron solamente en individuos del subgénero Strobus; y los septales en P. oocarpa. El número de canales resiníferos es utilizado de manera complementaria para identificar, debido a su alta variación. El análisis UPGMA resultó en dos agrupaciones principales, en la primera se recuperaron dos subgrupos correspondientes a las especies del subgénero Strobus y del subgénero Pinus; en la segunda pertenecen al subgénero Pinus. Se concluye que la clave es robusta para la identificación de especies de pinos a escala local, exclusivamente mediante caracteres anatómicos foliares.
ISSN:2448-6671
2448-6671
DOI:10.29298/rmcf.v9i47.167