El mundo inexplicable: El espíritu finisecular en el cuento modernista hispanoamericano

La crisis del pensar y del sentir, que el acelerado avance tecnológico produjo a finales del siglo XIX en Europa y América, encontró en la literatura decadentista hispanoamericana una de sus manifestaciones artísticas. El objetivo de este artículo es analizar cómo tres cuentos modernistas de corte f...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Brumal : Revista de Investigación sobre lo Fantástico = research journal on the fantastic 2019-10, Vol.7 (2), p.13
1. Verfasser: Salguero Castro, Norma Beatriz
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La crisis del pensar y del sentir, que el acelerado avance tecnológico produjo a finales del siglo XIX en Europa y América, encontró en la literatura decadentista hispanoamericana una de sus manifestaciones artísticas. El objetivo de este artículo es analizar cómo tres cuentos modernistas de corte fantástico expresan el sentir de fin de siglo bajo la forma de un ataque a la dimensión cognitiva de los narradores homodiegéticos. Dicho ataque es posible gracias al choque entre lo sobrenatural y lo racional, propio de la literatura fantástica. En «Los muertos a hora fija» (1883) de Carlos Olivera, «El caso de la señorita Amelia» (1894) de Rubén Darío y «La granja blanca» (1900) de Clemente Palma, la ciencia, el ocultismo y la filosofía, respectivamente, se presentan como construcciones epistemológicas mediante las cuales debería ser posible conocer y explicar el mundo; sin embargo, estas son superadas por una realidad apabullante, representada en un acontecimiento perturbador que los personajes no consiguen comprender ni desde la lógica racional ni desde el área de estudio en la que son expertos.
ISSN:2014-7910
DOI:10.5565/rev/brumal.609