Patrimonio biocultural alimentario y sus contribuciones a la sostenibilidad y resiliencia territorial
Este artículo profundiza la discusión que reconoce el rol que el patrimonio biocultural alimentario juega en los procesos de desarrollo territorial, en términos de sostenibilidad y ahora, cada vez más, en términos de resiliencia y adaptación a efectos externos críticos.La reflexión de la relación pa...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Antropología (Quito, Ecuador) Ecuador), 2022-10 (26), p.75-83 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este artículo profundiza la discusión que reconoce el rol que el patrimonio biocultural alimentario juega en los procesos de desarrollo territorial, en términos de sostenibilidad y ahora, cada vez más, en términos de resiliencia y adaptación a efectos externos críticos.La reflexión de la relación patrimonio y desarrollo – sostenible- no es nueva, y ya sea desde el ámbito cultural, social, económico, o desde las agendas de desarrollo, se han explorado varios campos teóricos y prácticos que expliquen o relaten el rol que tiene la identidad cultural, interiorizada como patrimonio colectivo, en la calidad de vida y bienestar de las comunidades y territorios.El debate o la reflexión muchas veces recae en evidenciar como un indicador de desarrollo sostenible a la promoción o fortalecimiento de las identidades culturales, y que, sin dejar de serlo, vale la pena invertir el orden y reconocer cómo es comprendido e impulsado el desarrollo y la sostenibilidad, a partir de la diversidad cultural, las identidades territoriales y el patrimonio cultural. Este documento busca representar esta relación – patrimonio y desarrollo sostenible - a partir de la experiencia territorial de reconocimiento de la chakra como sistema agroalimentario ancestral en sus esquemas de desarrollo territorial: el cantón Cotacachi y con ello reconocer los esfuerzos comunitarios por salvaguardar su patrimonio cultural. |
---|---|
ISSN: | 1390-4256 2631-2506 2631-2506 |
DOI: | 10.26807/ant.vi26.286 |