Impacto de descortezadores en el incremento radial de Pinus teocote Schiede. ex Schltdl. & Cham. y Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco

Los estudios dendrocronológicos permiten datar sucesos importantes que influyen en el crecimiento de un árbol. El objetivo del presente estudio fue comparar, a través de técnicas dendrocronológicas, el impacto de insectos descortezadores sobre el crecimiento radial en Pinus teocote (Pt) y Pseudotsug...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista mexicana de ciencias forestales 2017-09, Vol.8 (41)
Hauptverfasser: López Sánchez, Jesús Ángel, Méndez González, Jorge, Zermeño González, Alejandro, Cerano Paredes, Julián, García Aranda, Mario Alberto
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los estudios dendrocronológicos permiten datar sucesos importantes que influyen en el crecimiento de un árbol. El objetivo del presente estudio fue comparar, a través de técnicas dendrocronológicas, el impacto de insectos descortezadores sobre el crecimiento radial en Pinus teocote (Pt) y Pseudotsuga menziesii (Pm). Para ello se analizaron núcleos de crecimiento de 52 árboles de Pt (26 sanos y 26 infestados) y 72 de Pm (36 sanos y 36 infestados), de dos sitios ubicados en la Sierra Madre Oriental. Los datos analizados fueron: ancho de anillo e índice del ancho de anillo, de toda la cronología, pero también antes y después de la aparición de la plaga. Mediante pruebas de t de Student se constrastó el ancho de anillo de árboles (sanos e infestados) antes y después del ataque de insectos descortezadores. El incremento radial acumulado en Pt fue mayor en árboles infestados (1.86 mm año-1) que en los individuos sanos (1.30 mm año-1); en Pm, los árboles sanos incrementaron más   (3.01 mm año-1) que los infestados (1.81 mm año-1). Se concluye que cada especie responde de forma diferente al ataque de insectos descortezadores, y esto parece ser una forma de preservar la especie. La dendrocronología es una herramienta útil para evaluar la productividad de los bosques, ya que arroja datos precisos de edad e incremento anual de los árboles.
ISSN:2448-6671
2448-6671
DOI:10.29298/rmcf.v8i41.27