El murmullo de lo fantástico en dos novelas neorrurales: La forastera de Olga Merino (2020) y Vibración (2024) de José Ovejero
En este trabajo, partiendo de la palabra murmullo y de su vinculación con lo espectral (que debemos en buena medida a Pedro Páramo de Juan Rulfo), se analiza el modo en que se cruzan los elementos fantásticos con la memoria histórica en dos recientes novelas neorrurales, La forastera de Olga Merino...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Brumal : Revista de Investigación sobre lo Fantástico = research journal on the fantastic 2024-12, Vol.12 (2), p.113-131 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este trabajo, partiendo de la palabra murmullo y de su vinculación con lo espectral (que debemos en buena medida a Pedro Páramo de Juan Rulfo), se analiza el modo en que se cruzan los elementos fantásticos con la memoria histórica en dos recientes novelas neorrurales, La forastera de Olga Merino y Vibración de José Ovejero. En el caso de la primera, se explica cómo un espíritu actúa como adyuvante en las pesquisas de la protagonista; para la segunda, se desgranan las tres partes en que se divide, analizando su disposición y su empleo de numerosos elementos fantasmagóricos para evocar la memoria de un pueblo del que todos quieren huir. Por último, se concluye apuntando a la vinculación de estas dos novelas con Pedro Páramo, en el primer caso de signo actancial y en el segundo de índole estructural. |
---|---|
ISSN: | 2014-7910 2014-7910 |
DOI: | 10.5565/rev/brumal.1181 |