Competencias profesionales específicas para la formación de los especialistas en Gastroenterología
Introducción: La formación académica en Cuba se propone una formación con alta competencia profesional y avanzadas capacidades para el desempeño profesional especializado, por lo que constituye una prioridad para la Educación Médica cubana dar respuesta a dicha exigencia. Resulta esencial un modelo...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista habanera de ciencias médicas 2022-12, Vol.21 (5), p.e5024-e5024 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: La formación académica en Cuba se propone una formación con alta competencia profesional y avanzadas capacidades para el desempeño profesional especializado, por lo que constituye una prioridad para la Educación Médica cubana dar respuesta a dicha exigencia. Resulta esencial un modelo de competencias profesionales para la formación de los especialistas médicos, que permita el mejoramiento del desempeño profesional en respuesta a las exigencias del modelo del egresado. Objetivo: Diseñar un modelo de competencias profesionales específicas para la formación de los especialistas en Gastroenterología. Material y Métodos: Se realizó un estudio educacional, prospectivo, de investigación aplicativa bajo el enfoque general dialéctico-materialista, con fundamento en teorías y enfoques filosóficos, psicológicos, legales, de las leyes de la Educación y la Educación Médica. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemáticos. Se desarrolla en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas en el período 2019-2021. Resultados: El modelo de competencias profesionales específicas se estructura en el marco epistemológico, objetivos, contexto social, representación gráfica, forma de implementación, así como se identifican y definen las competencias profesionales específicas en las áreas: asistencial, docente, investigativa y de dirección que posibilitan la mejora en el desempeño profesional de los futuros especialistas. Se corrobora la viabilidad del modelo, a partir de los resultados obtenidos de la triangulación efectuada. Conclusiones: El modelo de competencias profesionales específicas diseñado es pertinente, en correspondencia con el perfil profesional y ocupacional de la especialidad, lo que enriquece las Ciencias de la Educación Médica en lo referido a la formación permanente y continuada. |
---|---|
ISSN: | 1729-519X |