La “atención estética”: explorando las posibilidades del diseño de interacción para reducir la revictimización
La revictimización es un fenómeno recurrente en México. Paradojalmente, tiene su origen en la atención que reciben las víctimas en las instituciones de justicia. Dado que los principales aportes para acoger y atender a las víctimas provienen de la psicología y las ciencias jurídicas (criminología, d...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Diseña 2019-08 (15) |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La revictimización es un fenómeno recurrente en México. Paradojalmente, tiene su origen en la atención que reciben las víctimas en las instituciones de justicia. Dado que los principales aportes para acoger y atender a las víctimas provienen de la psicología y las ciencias jurídicas (criminología, derecho, victimología), propongo un trabajo conjunto entre estas disciplinas y el diseño. Hago un planteamiento teórico exploratorio a partir de las ideas de Garzón (2017), específicamente las que se refieren al vínculo entre el objeto estético y la materia, el tiempo y el espacio, para diseñar lo que he denominado una “atención estética”. Con la experiencia de usuario y la interacción estética como ejes fundamentales, parto del supuesto de que la estética es humanización e interacción dialéctica entre los componentes y actores que conforman la experiencia. Concluyo que brindar atención estética a las víctimas requiere un proceso capaz de integrar la experiencia de la víctima como eje del proceso proyectual. Esto exige dejar de pensar que la atención está basada en la mera aplicación de protocolos, leyes y reglamentos estandarizados que ignoran las condiciones de tiempo y lugar, así como el modo en que las víctimas acuden a las instituciones que proporcionan estos servicios. La atención estética procura un cambio de perspectiva: la víctima no recibe atención, sino que participa en ella. |
---|---|
ISSN: | 0718-8447 2452-4298 |