Adaptación transcultural y fiabilidad del trunk control test versión argentina en sujetos con secuela de lesión medular espinal

Introducción: la lesión de la médula espinal deja como secuela en el período agudo y crónico, deficiencias en la estabilidad de las funciones articulares y de la función del control de los movimientos voluntarios. Aquellos con buen control de tronco poseen una mayor probabilidad de realizar por sí m...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 2024-09, Vol.81 (3), p.552-569
Hauptverfasser: Candoni, Gerardo, Tomadín, Romina, Coronel, Elizabeth, Valdez, Marcos, Scaminaci-Russo, Federico
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: la lesión de la médula espinal deja como secuela en el período agudo y crónico, deficiencias en la estabilidad de las funciones articulares y de la función del control de los movimientos voluntarios. Aquellos con buen control de tronco poseen una mayor probabilidad de realizar por sí mismos  actividades de la vida diaria, hasta el momento, no contamos en Argentina con herramientas fiables  que evalúen el control de tronco en estos sujetos.  Objetivo: adaptar transculturalmente al castellano argentino el trunk control test  en sujetos con secuela de lesión medular espinal y establecer la fiabilidad interobservador, intraobservador.   Metodología: los sujetos fueron ingresados mediante un muestreo no probabilístico  por conveniencia. Se incluyeron sujetos que: posean entre 15 años a 75 años y tengan diagnóstico de lesión medular espinal, se excluyeron sujetos que posean: otro diagnóstico neurológico, alteración en los órganos sensoriales, condiciones que impidan la realización de la prueba y enfermedad psiquiátrica. Resultados: 30 sujetos fueron incluidos para la adaptación transcultural y 55 para la fiabilidad. Se realizaron modificaciones semánticas en todos los ítems y opciones de respuesta. La fiabilidad intraobservador e interobservador de la escala o de los subdominios no logró un puntaje suficiente. Conclusión:  se adaptó transculturalmente al castellano argentino el trunk control test y se estableció la fiabilidad interobservador, intraobservador. La adaptación se logró a través de cambios semánticos y la fiabilidad no fue suficiente. A futuro se deberán realizar estudios para mejorar la fiabilidad y estudiar la validez de la herramienta.
ISSN:0014-6722
1853-0605
DOI:10.31053/1853.0605.v81.n3.42020