Alcalá Zamora: un republicano demócrata y un cristiano

Este trabajo quiere presentar a un cristiano, que amó la libertad, creyó en ella y trabajó para que llegara a todos por la vía de la justicia y del respeto a la ley, que resuelve dificultades y conflictos, reconociendo al otro igual dignidad y respeto y dando igual comprensión y tolerancia. Alcalá Z...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Hispania sacra 2012-07, Vol.64 (Extra_1), p.69-69 – 148
1. Verfasser: Robles Muñoz, Cristóbal
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este trabajo quiere presentar a un cristiano, que amó la libertad, creyó en ella y trabajó para que llegara a todos por la vía de la justicia y del respeto a la ley, que resuelve dificultades y conflictos, reconociendo al otro igual dignidad y respeto y dando igual comprensión y tolerancia. Alcalá Zamora vivió una libertad fraterna, cómplice, compañera del otro. En su casa aprendió a unir Dios y libertad. Su familia venía de aquellos liberales que miraban a los otros y los hallaban “benévolos y benéficos”. Vale más la libertad que las tradiciones y los intereses que se oponen a ella. Quiso que los cristianos fueran ciudadanos sin privilegios. Quiso que la Iglesia se sintiera protegida por la ley, bajo el signo de la libertad. “Homo homini res sacra”. Esa sacralidad de la compasión inspiró una ética privada y pública basada en la sencillez del trato y en la austeridad. Ese fue el rastro que dejó Alcalá Zamora. No se cansó de dar palabras a su razón. Lo hizo incluso cuando otros no honraron la suya, como se vio en el debate del que luego fue el artículo 26 de la Constitución. Su respuesta fue dimitir.
ISSN:0018-215X
1988-4265
DOI:10.3989/hs.2012.027