Experiencia de Catuai Amarillo en el marco de la producción orgánica y el comercio justo

En las tres últimas décadas, en un contexto de neoliberalismo, el sector cafetalero mexicano está enfrentando diversos problemas ocasionados por los bajos precios, afectaciones fitosanitarias y cambio climático.  A pesar de estas adversidades algunas organizaciones de pequeños productores se mantien...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Interconectando saberes 2021-07 (12), p.165-175
1. Verfasser: Escamilla Prado, Esteban
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En las tres últimas décadas, en un contexto de neoliberalismo, el sector cafetalero mexicano está enfrentando diversos problemas ocasionados por los bajos precios, afectaciones fitosanitarias y cambio climático.  A pesar de estas adversidades algunas organizaciones de pequeños productores se mantienen produciendo y comercializando cafés diferenciados o certificados. Catuai Amarillo es una organización ubicada en Chocamán, Veracruz, constituida en 1990.  En los 30 años de desarrollo organizacional se identifican tres etapas. En la primera se avanza hacia el valor agregado, de “cereceros” se transforman en “pergamineros”; la segunda se caracteriza por la diferenciación del producto mediante la certificación orgánica y el comercio justo para la exportación de café verde a Estados Unidos y Europa; y la tercera la búsqueda de cafés especiales con mayor participación en el mercado nacional con café tostado y molido. Otras acciones importantes son diversificación productiva, alianzas estratégicas y relevo generacional.  A pesar de los logros, aún persisten importantes desafíos.
ISSN:2448-8704
2448-8704
DOI:10.25009/is.v0i12.2715