Significados atribuidos por un grupo de mujeres jóvenes a la experiencia de enfrentar una pérdida perinatal en la adolescencia

El objetivo de investigación es describir los significados atribuidos por un grupo de mujeres a la experiencia de enfrentar una pérdida perinatal en la adolescencia. La metodología implementada fue de tipo cualitativa con diseño narrativo. La técnica para recabar la información consistió en una entr...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Psicología UNEMI 2020-07, Vol.4 (7), p.65-73
Hauptverfasser: Barbosa-González, Alejandro, Ospina-Giraldo, Jennyfer
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo de investigación es describir los significados atribuidos por un grupo de mujeres a la experiencia de enfrentar una pérdida perinatal en la adolescencia. La metodología implementada fue de tipo cualitativa con diseño narrativo. La técnica para recabar la información consistió en una entrevista no estructurada. Las participantes corresponden a cuatro mujeres con un rango de edad entre los 28 a 37 años. Para la selección se utilizó un muestreo intencional. Las entrevistas se grabaron en audio y se transcribieron literalmente. Se realizó un análisis categorial inductivo y se contrastaron similitudes y diferencias entre participantes. Dentro de los resultados se observa que para estas mujeres el significado asignado al apoyo del padre del bebé es importante, ya que se considera fundamental su presencia en los momentos de dificultad experimentados por estas mujeres. El significado atribuido a la pérdida tiene que ver con un profundo dolor y sentimientos de culpabilidad. Lo anterior genera diversas manifestaciones físicas, emocionales y espirituales en este grupo de mujeres. Las creencias religiosas facilitan a estas mujeres otorgar un significado a la pérdida. La experiencia de pérdida suscitó una reflexión importante, la cual centralizó más las motivaciones vitales de este grupo de mujeres.    
ISSN:2602-8379
2602-8379
DOI:10.29076/issn.2602-8379vol4iss7.2020pp65-73p