Cepario autóctono de leptospiras en la prueba de micro- aglutinación
Introducción: leptospirosis. Zoonosis más frecuente en Cuba, como enfermedad infecto-contagiosa. Objetivos: identificar las cepas de leptospiras aisladas localmente, para ser empleadas en la prueba de microaglutinación. Apreciar su comportamiento serológico frente a las cepas de referencia. Método:...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Correo científico médico 2018-05, Vol.22 (1) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción: leptospirosis. Zoonosis más frecuente en Cuba, como enfermedad infecto-contagiosa. Objetivos: identificar las cepas de leptospiras aisladas localmente, para ser empleadas en la prueba de microaglutinación. Apreciar su comportamiento serológico frente a las cepas de referencia. Método: estudio experimental, de sueros de pacientes presuntivos de padecer Leptospirosis, con 60 muestras, en el Instituto Carlos J. Finlay, de La Habana. Identificación de 40 sueros reactores a la hemaglutinación pasiva. Identificación de 34 cepas, de un total de 250 aislamientos, a partir de hemocultivos, de pacientes con antisueros policlonales a serogrupos y anticuerpos monoclonales a serovar. Se conformaron cinco cepasrepresentativas de los serovares: Ballum Ballum, Canicola Canicola, Pomona Pomona, Hebdomadis Wolffi e Icterohaemorrhagiae Copenhageni, como las de mayor circulación en la región. Se realizó la prueba de microaglutinación con las cepas aisladas localmente, y las de referencia de forma paralela. Resultados: mayor reactividad con las cepas locales, y conformación de cinco cepas representantes de los serovares: Ballum Ballum, Canicola Canicola, Pomona Pomona, Hebdomadis Wolffi e Icterohaemorrhagiae Copenhageni, como las de mayor circulación en la región. Se encontró una concordancia de 86,36% en la reactividad. Conclusiones: los resultados mostraron mayor reactividad con las cepas locales que con las de referencia, elevada concordancia e incremento de los títulos de anticuerpos de los sueros reactores usando cepas locales, y disminución del promedio de las reacciones cruzadas cuando se utilizaron las cepas locales. Se demostró su utilidad en la evaluación de estudios inmunológicos. Palabras clave: leptospirosis, cepario autóctono, microaglutinación, hemaglutinación pasiva, sueros reactores. |
---|---|
ISSN: | 2708-5481 |