Paisajes productivos actuales y pasados en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca

de la Quebrada de Humahuaca, un área donde el desarrollo de la agricultura está condicionado por las rigurosas condiciones ambientales que la caracterizan. Empleando técnicas de análisis espacial, se realiza una caracterización general de la estructura y organización espacial del asentamiento y de l...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Anuario de arqueología : AA : revista del Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 2020-06 (9), p.53-80
Hauptverfasser: Leoni, Juan Bautista, Fabron, Giorgina
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:de la Quebrada de Humahuaca, un área donde el desarrollo de la agricultura está condicionado por las rigurosas condiciones ambientales que la caracterizan. Empleando técnicas de análisis espacial, se realiza una caracterización general de la estructura y organización espacial del asentamiento y de la producción agrícola actual, describiendo las formas de ocupación densa y dispersa que se evidencian en la zona. Luego, se discuten las evidencias arqueológicas disponibles de los paisajes productivos pretéritos, en especial el sitio arqueológico Antumpa. A pesar que la información para estos últimos es todavía muy fragmentaria, se realiza una comparación con la estructura espacial del asentamiento actual, identificándose instancias de continuidad a largo plazo en el uso del espacio productivo. Se señalan también posibles evidencias de cambios significativos, que se manifiestan sobre todo en el emplazamiento de las instalaciones agrícolas arqueológicas en cotas elevadas. Esto podría reflejar tanto la expansión de la capacidad productiva de la zona en ciertos momentos del pasado como también condiciones ambientales diferentes a las actuales que harían posible el cultivo en esos lugares.
ISSN:1852-8554
2684-0138
DOI:10.35305/aa.vi9.32