Katana, bishonen y revisionismo histórico
Las que antaño eran exposiciones de katana, orientadas a unos pocos entendidos, han pasado a ser eventos multitudinarios llenos de coloridos cartones de personajes de anime y merchandising de todo tipo. Esto se debe, en buena parte, a la influencia del videojuego online Tōken Ranbu, protagonizado po...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Comunicación (Sevilla. Internet) 2022-12, Vol.20 (2) |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Las que antaño eran exposiciones de katana, orientadas a unos pocos entendidos, han pasado a ser eventos multitudinarios llenos de coloridos cartones de personajes de anime y merchandising de todo tipo. Esto se debe, en buena parte, a la influencia del videojuego online Tōken Ranbu, protagonizado por versiones antropomórficas de armas japonesas y una de las franquicias transmedia más relevantes de la actualidad. Consideramos que la fructífera relación de la serie Tōken Ranbu con el pasado nipón, ya que ha hecho de los personajes históricos su seña de identidad, la amplitud y variedad del reparto de su adaptación animada, así como su capacidad para vincular la Historia con el presente fundan analizar la veracidad de la representación de estas armas legendarias y determinar si es un buen medio para que los espectadores puedan acercarse a la cultura nipona a través de estas mortíferas obras de arte. |
---|---|
ISSN: | 1695-6206 1989-600X |
DOI: | 10.12795/Comunicacion.2022.v20.i02.04 |