Mito, democracia y stasis. El ardid de la soberanía
Al situar como problemática nodal la relación entre mito y soberanía, este es- crito pretende: a) cuestionar el modo en que dichas nociones se vinculan para constituir una idea de democracia ávida de un principio teleológico y b) reflexionar sobre la manera en que tal idea ciega la constitució...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de filosofía (México) 2022-07, Vol.54 (153), p.170-208 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Al situar como problemática nodal la relación entre mito y soberanía, este es- crito pretende: a) cuestionar el modo en que dichas nociones se vinculan para constituir una idea de democracia ávida de un principio teleológico y b) reflexionar sobre la manera en que tal idea ciega la constitución misma de la política yacente en la στάσις. Así pues, al usar una forma controlada del ana- cronismo, traemos al presente dos problemas del pasado: 1) el agotamiento del mito insinuado por Gorgias y la retórica en el siglo v a. C.; 2) el problema de la obcecación de la στάσις estudiado por Nicole Loraux, Michel Foucault y Dimitris Vardoulakis, con el fin de posicionarse frente a los procesos contemporá- neos, en los cuales la inhospitalidad, la xenofobia y las sombras de los crímenes de odio se alimentan bajo el halo de una democracia atrapada por algún tipo de mito soberano. |
---|---|
ISSN: | 0185-3481 2954-4602 2954-4602 |
DOI: | 10.48102/rdf.v54i153.145 |