Influencias socioculturales sobre la imagen corporal en pacientes mujeres con trastornos alimentarios: un modelo explicativo

Introducción: las teorías socioculturales de formación de la imagen corporal sugieren que las presiones ejercidas por determinados agentes sociales fomentan la interiorización de ciertos patrones y el impulso hacia la delgadez por parte de la mujer. Objetivo: analizar un modelo basado en el Modelo T...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Psychology, society & education society & education, 2023-01, Vol.15 (2), p.1-9
Hauptverfasser: Pérez-Bustinzar, Ana Regina, Valdez, Mariana, Rojo Moreno, Luis, Radilla Vázquez , Claudia Cecilia, Barriguete Meléndez, Jorge Armando
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: las teorías socioculturales de formación de la imagen corporal sugieren que las presiones ejercidas por determinados agentes sociales fomentan la interiorización de ciertos patrones y el impulso hacia la delgadez por parte de la mujer. Objetivo: analizar un modelo basado en el Modelo Tripartito de Influencia Sociocultural que explique cómo las presiones sociales contribuyen a una mayor insatisfacción corporal. Método: la muestra estuvo conformada por 195 mujeres con un rango de edad de 12 a 30 años (M = 18.63, DT = 2.87) con diagnóstico de anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno de alimentación no especificado. Se entrevistó a las pacientes para su diagnóstico y además se aplicaron dos instrumentos psicométricos. Los datos se analizaron empleando técnicas de modelos de ecuaciones estructurales. Resultados: el factor sociocultural que contribuyó en mayor medida a explicar la insatisfacción corporal fue la influencia de la familia. El modelo tuvo un buen ajuste. Discusión: Las evidencias obtenidas sugieren que los factores socioculturales, y en particular la influencia ejercida por la familia, contribuirían a los procesos de formación de la imagen corporal en pacientes con trastornos alimentarios. Los resultados de este estudio pueden ser utilizados por profesionales de la salud enfocados a pacientes con trastornos alimentarios tanto en el ámbito clínico como de investigación, principalmente en la parte de tratamiento de estas pacientes.
ISSN:1989-709X
2171-2085
1989-709X
DOI:10.21071/pse.v15i2.15608