El papel de la densidad y la proporcion sexual de adultos en la fecundidad de Diatraea saccharalis en jaulas de cria masiva
La cría de insectos para control biológico aumentativo requiere conocer los factores que afectan la fecundidad para optimizar la producción masiva. En general, las prácticas empleadas se basan en los resultados de experiencias exitosas. Sin embargo, en muchos casos la verificación de esas prácticas...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 2016-01, Vol.75 (3-4), p.165-171 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La cría de insectos para control biológico aumentativo requiere conocer los factores que afectan la fecundidad para optimizar la producción masiva. En general, las prácticas empleadas se basan en los resultados de experiencias exitosas. Sin embargo, en muchos casos la verificación de esas prácticas en condiciones distintas a las de su origen carece de soporte cuantitativo publicado y suele pasar por alto la variación derivada del manejo de los operarios (condición estándar). El objetivo de este trabajo es evaluar la fecundidad del barrenador de la caña de azúcar Diatraea saccharalis Fabricius, en función del número de adultos y de la proporción sexual (número de hembras / número de adultos) en jaulas de cría, en condiciones de producción estándar. En 25 jaulas se registraron número y sexo de las mariposas y número de huevos obtenido. Los resultados mostraron que la fecundidad óptima se obtiene con valores intermedios de densidad y con proporción sexual sesgada a machos. Se sugiere que el control conjunto de densidad y proporción sexual incrementa la eficiencia en las posturas de huevos. El presente trabajo es el primero en cuantificar ambos factores en condiciones de cría masiva y revela que las prácticas comúnmente extendidas necesitan de estudios de mayor profundidad. |
---|---|
ISSN: | 0373-5680 1851-7471 |