Análisis comparativo entre el uso del MTA y Biodentine en patologías pulpares

Introducción: La detección y clasificación de las patologías pulpares es fundamental ya que esto nos indicara el tratamiento a seguir y por el cual debemos encaminar el mismo, es por esto que con el pasar del tiempo ha surgido la necesidad de encontrar nuevos materiales que brinden una mayor biocomp...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Gaceta mďica estudiantil 2023-03, Vol.4 (1s)
Hauptverfasser: John Kevin Monar López, Kevin David Chimbo Sánchez, Rómulo Guillermo López Torres
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: La detección y clasificación de las patologías pulpares es fundamental ya que esto nos indicara el tratamiento a seguir y por el cual debemos encaminar el mismo, es por esto que con el pasar del tiempo ha surgido la necesidad de encontrar nuevos materiales que brinden una mayor biocompatibilidad y a su vez interactúen con el mayor éxito posible con la estructura dentaria. Objetivo: comparar el uso del MTA y Biodentine en patologías pulpares. Método: se realizó una búsqueda bibliográfica de publicaciones y revisiones sistemáticas de la literatura durante los meses noviembre y diciembre del año 2022, en varios motores de búsqueda como: Pubmed, Elsevier, Scielo, LILACS, Redalyc, Dialnet y repositorios institucionales, con los descriptores: “MTA Y Biodentine en Patologías Pulpares”. Se revisaron un total, de 80 fuentes en las bases de datos referidas, de las cuales se utilizaron 19 citas en idioma inglés, portugués y español seleccionadas para la revisión en base a los criterios de selección. Desarrollo: se encontró que la formación del puente dentinal inducido por el Biodentine presentó características bien definidas en el sitio del daño. Igualmente, en cuanto a la calidad de la dentina formada, se presentaron túbulos dentinales claramente visibles. La Biodentine presenta propiedades bioactivas, fomenta la regeneración del tejido calificado, y no presenta signos de inflamación pulpar. Conclusiones: los Biocerámicos presentan mayores características de biocompatibilidad, habilidad para estimular la mineralización, poder antimicrobiano y otras que lo hacen más exitoso en la terapia endodóntica que su predecesor el hidróxido de calcio
ISSN:2708-5546