Análisis del contenido fúngico de algunas especies vegetales cultivadas en Ecuador
El uso de plantas medicinales es una de las terapias médicas más antiguas y extendidas que se remonta a los tiempos prehistóricos, y en la actualidad también las plantas son utilizadas en la preparación de fitofármacos con opciones para curar enfermedades. El ensayo de la determinación de hongos se...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | FACSalud 2019-06, Vol.3 (4), p.3-12 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El uso de plantas medicinales es una de las terapias médicas más antiguas y extendidas que se remonta a los tiempos prehistóricos, y en la actualidad también las plantas son utilizadas en la preparación de fitofármacos con opciones para curar enfermedades. El ensayo de la determinación de hongos se llevó a cabo en la Planta Piloto de Farmacia (tratamiento de las hojas de las especies vegetales) y el Laboratorio de Microbiología (determinación de hongos de las especies vegetales, utilizando medio de cultivo denominado agar Sabouraud más la muestra vegetal), de la Unidad Académica de Ciencias Químicas y de la Salud, de la Universidad Técnica de Machala. Posteriormente, se realizó el conteo de colonias, tanto macroscópica, que se determina en el medio de cultivo de la siembra, como microscópica, para identificar las formas germinativas usando azul lactofenol. El procedimiento se repitió por duplicado, para obtener réplicas de los datos de los resultados. Se evaluó la determinación del contenido total de hongos de las siguientes especies vegetales: Cymbopogon citratus (hierba luisa), Melissa officinalis (toronjil), Taraxacum officinale (diente de león), Artemisia absinthium (ajenjo), Piper carpunya (guaviduca), Moringa oleífera (moringa), Coriandrum sativum (cilantro), Momordica charantia (achochilla), Borago officinalis (borraja), Aloysia citriodora (cedrón), Ambrosia artemisifolia (altamisa) y Ageratum conyzoides (mastranto). Los resultados obtenidos mostraron que todas las muestras de las doce especies vegetales estudiadas presentaron desarrollo de hongos filamentosos, con una gran variabilidad de los mismos, dentro de los límites permisibles y contemplados por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), encontrándose aptos como materia prima para su utilización en la elaboración de nutracéuticos y productos medicinales o fitofármacos; siendo A. conyzoides (mastranto) la única especie que supera la normativa en el promedio de diluciones. |
---|---|
ISSN: | 2602-8360 2602-8360 |
DOI: | 10.29076/issn.2602-8360vol3iss4.2019pp3-12p |