Nacionalismo, insurrección armada, antisemitismo: florescencias de derecha en el ecosistema posperonista
La aplicación del tándem categorial izquierda-derecha al universo político posee como tal una serie de demandas y condiciones que frecuentemente se pasan por alto. Estas vienen dadas por el analogado principal de estos conceptos, que es el de las distinciones corporales-espaciales. Pero además, es p...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Trabajos y comunicaciones 2018-01 (47), p.54 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La aplicación del tándem categorial izquierda-derecha al universo político posee como tal una serie de demandas y condiciones que frecuentemente se pasan por alto. Estas vienen dadas por el analogado principal de estos conceptos, que es el de las distinciones corporales-espaciales. Pero además, es preciso advertir que en la dinámica que lleva a los conceptos políticos desde la autoiluminación (Voegelin) propia de los actores políticos a su formalización apta para el análisis teórico, izquierda y derecha siguen itinerarios muy diversos. Eso explica la usual resistencia de los agentes políticos de derecha a ser clasificados según esa categoría y también la inestabilidad/indefinición propia de ese término, sobre todo si se lo compara con su opuesto, la izquierda. En nuestro país, izquierda y derecha como identidades políticas poseen un surgimiento tardío, delimitado a procesos y actores políticos sustancialmente diversos a aquellos que en los países del continente europeo les dieron luz. Una particularidad local es que no se aparecen como clasificaciones propias de las facciones internas de órganos deliberativos sino por fuera de ellos. Nuestra hipótesis es que la más cercana configuración de un modelo de izquierda y derecha en la Argentina tuvo lugar como diferenciación de las diversas líneas internas del peronismo, con posterioridad al cierre de su período clásico (1946-1955). |
---|---|
ISSN: | 0325-173X 2346-8971 |
DOI: | 10.24215/23468971e054 |