Tiempo y memoria: los informes de la verdad y la justicia. El caso de Guatemala

El artículo analiza la naturaleza de las comisiones de la verdad y la justicia, específicamente el caso de Guatemala. Dos preguntas guían la investigación: ¿son estos informes expresiones de la memoria?, ¿cuál es su función para la recuperación del pasado? Se toma como punto de partida tanto la comp...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:InterCAmbio (Universidad de Costa Rica. Programa de Investigación Producciones Culturales Centroamericanas y Caribeñas) 2019-12, Vol.16 (2), p.e37752
1. Verfasser: Angulo Brenes, Sonia
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El artículo analiza la naturaleza de las comisiones de la verdad y la justicia, específicamente el caso de Guatemala. Dos preguntas guían la investigación: ¿son estos informes expresiones de la memoria?, ¿cuál es su función para la recuperación del pasado? Se toma como punto de partida tanto la comprensión del surgimiento de dichas comisiones en América Latina como sus informes, con el propósito de contextualizar sus elementos principales. Además, se profundiza en el informe Guatemala Memoria del Silencio,resultado de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico de las Violaciones a los Derechos Humanos y los Hechos Violentosa partir del Acuerdo Oslo (1994). Se concluye que el informe guatemalteco es una expresión de la memoria, pues surge en un contexto de transición en donde este tipo de instrumentos era necesario; sin embargo, su constante búsqueda de objetividad y neutralidad no permite la posibilidad crítica de recuperación del pasado.
ISSN:1659-0139
1659-4940
1659-4940
DOI:10.15517/c.a..v16i2.37752