Embarazo abdominal. Un reto para el anestesiólogo

Introducción: La incidencia de embarazo abdominal oscila entre 1 y 1,4 % del total y es responsable de 9 a 14,2 % de las muertes maternas en el primer trimestre del embarazo. Objetivo: Describir la conducta seguida ante una paciente con embarazo abdominal y feto vivo. Presentación de un caso: Presen...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de anestesiología y reanimación 2008-05, Vol.7 (2)
Hauptverfasser: Silvia María Ferro Montes, Roberto Guzmán Parrado, Gisela Hernández Cabrera, Liana Ramírez Breña, Luis Gutiérrez Salomón
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: La incidencia de embarazo abdominal oscila entre 1 y 1,4 % del total y es responsable de 9 a 14,2 % de las muertes maternas en el primer trimestre del embarazo. Objetivo: Describir la conducta seguida ante una paciente con embarazo abdominal y feto vivo. Presentación de un caso: Presentamos una paciente primigesta de 30 años con antecedentes de salud ingresada por el diagnóstico de placenta previa oclusiva total. Con 38,5 semanas de gestación comenzó con fiebre, vómitos y dolores difusos abdominales, interpretándose como síntomas dispépticos. Se realizó cardiotocografía y se encontró signos de sufrimiento fetal agudo, causa por la cual se anuncia para operación cesárea de urgencia. Resultados: Se realizó anestesia peridural lumbar. Se encontró feto vivo en su bolsa amniótica en la cavidad abdominal con la placenta adherida a epiplón y vejiga, útero de aspecto normal, pequeño, sin ningún daño estructural. Se obtuvo recién nacido con Apgar 3-4-6 y peso de 3 400 gramos. Comenzó sangramiento abundante post-remoción placentaria con pérdidas de 70 % de la volemia. Se realizaron las acciones encaminadas a lograr la estabilidad hemodinámica intraoperatoria proporcionando una anestesia general orotraqueal y se trasladó la paciente a la Unidad de Cuidados Intensivos. Conclusiones: A pesar de constituir el embarazo abdominal una entidad extraordinariamente rara, máxime con feto vivo, se presenta una paciente con evolución y resultado satisfactorio para madre y feto.
ISSN:1726-6718