Comparación de indicadores psicológicos y fisiológicos en mujeres hipertensas y enfermeras normotensas

El objetivo de esta investigación fue comparar indicadores psicológicos y fisiológicos en 14 mujeres hipertensas (grupo 1) y 20 enfermeras normotensas (grupo 2) que laboran en áreas de alto estrés de un hospital de alta especialidad. Material y métodos: se empleó un diseño cuasiexperimental de medid...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Avances en Psicología Latinoamericana 2010-06, Vol.28 (1), p.52-62
Hauptverfasser: Cerezo Reséndiz, Sandra, Del Rocío Hernández Pozo, María, Rivas Lira, Raúl Alberto
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo de esta investigación fue comparar indicadores psicológicos y fisiológicos en 14 mujeres hipertensas (grupo 1) y 20 enfermeras normotensas (grupo 2) que laboran en áreas de alto estrés de un hospital de alta especialidad. Material y métodos: se empleó un diseño cuasiexperimental de medidas repetidas (4); se evaluaron eventos estresantes, distrés, ansiedad conductual, presión arterial, pulso, índice de masa corporal y capacidad física funcional. Los resultados muestran diferencias significativas entre los grupos (prueba Tukey Kramer) en el puntaje total de distrés y la cantidad de eventos negativos (mayor en grupo 1) y de eventos positivos (menor en grupo 1) en las evaluaciones 1 y 3. Además, la capacidad física funcional fue más alta en el grupo 1 en las evaluaciones 3 y 4. Discusión: la realización de evaluaciones psicológicas y fisiológicas de forma periódica propicia cambios de actitud y de conducta, dirigidos hacia el cuidado de la salud física y emocional en poblaciones susceptibles al estrés. Palabras clave: hipertensión arterial, enfermeras, mujeres, estrés. The objective of this research was to compare psychological and physiological indicators in 14 hypertensive women (group 1) and 20 nurses normotensive (group 2) who work in areas of high stress in a high-specialty hospital. Material and methods: a cuasiexperimental design of repeated measurements (4) was use; in witch stressful events, distress, anxiety behavioral, blood pressure, pulse, body mass index and physical functional capacity were assessed. The results show significant differences between groups (Tukey Kramer test) in the total score of distress and in the number of negative events (higher in group 1) and positive events (lower in group 1), at 1 and 3 evaluations; the physical functioning capacity was also highest in group 1, in assessment 3 and 4. Discussion: execute psychological and physiological assessment with periodicity produces attitude and behavior changes, directed toward the care of the physical and emotional health in populations susceptible to stress. Keywords: hypertension, nurses, women, stress.
ISSN:1794-4724
2145-4515
2145-4515