Estrategias empresariales agroecológicas en la Provincia del Azuay-Ecuador

Circunstancias adversas ha experimentado la sociedad ecuatoriana ante una crisis sanitaria y económica que ha obligado a las organizaciones agroecológicas a re-direccionar sus acciones para poder responder a los cambios del entorno nacional y contribuir con la seguridad alimentaria en Ecuador. Ante...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de ciencias sociales (Maracaibo, Venezuela) Venezuela), 2021, Vol.27 (4), p.243-258
Hauptverfasser: Ochoa, Marcos Eduardo Cantos, Ávila, José Alciviades Guzmán, Espinosa, Cristina Guadalupe Ordóñez, Vicuña, Diego Fernando Trelles
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Circunstancias adversas ha experimentado la sociedad ecuatoriana ante una crisis sanitaria y económica que ha obligado a las organizaciones agroecológicas a re-direccionar sus acciones para poder responder a los cambios del entorno nacional y contribuir con la seguridad alimentaria en Ecuador. Ante esto, el objetivo del presente trabajo fue determinar las estrategias de las asociaciones agroecológicas en la Provincia del Azuay en la Republica del Ecuador en el año 2020. Desde el empirismo, se llevó a cabo un diseño de investigación de campo, para indagar las estrategias que implementaron las mencionadas organizaciones y enfrentar las complejidades socioeconómicas; para ello se aplicó a 116 asociaciones un cuestionario estructurado a propietarios y encargados de las mismas. Entre los resultados encontrados predomina la orientación al mercado local desde la solidaridad y la ecología. Se concluye, que las asociaciones agroecológicas desarrollaron estrategias empresariales en una época hostil y desde un entorno nacional complejo, que condujo a crear acciones para estimular las ventas de productos y animales, imponiéndose las estrategias de crecimiento y competitividad.
ISSN:1315-9518
2477-9431
DOI:10.31876/rcs.v27i4.37253