Caracterización estadística climatológica de huracanes en Cuba durante el período 1791-2016

Los más grandes desastres naturales que recoge la historia de nuestro país han estado asociados a los ciclones tropicales. La gran actividad ciclónica ocurrida en los últimos años, ha centrado la atención sobre la climatología de estos, su variabilidad y su tendencia a largo plazo. Varios huracanes...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de meteorología 2018-06, Vol.24 (3)
Hauptverfasser: Pedro Roura-Pérez, Vivian Sistachs-Vega, Raimundo Vega, Milena Alpizar-Tirzo
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Los más grandes desastres naturales que recoge la historia de nuestro país han estado asociados a los ciclones tropicales. La gran actividad ciclónica ocurrida en los últimos años, ha centrado la atención sobre la climatología de estos, su variabilidad y su tendencia a largo plazo. Varios huracanes han ocasionado desastres de gran significación debidos, fundamentalmente al número de personas que murieron como consecuencia del impacto de la tormenta. De acuerdo a la trayectoria revisada de huracanes que azotaron a la Isla de Cuba y/o mares circundantes, el territorio de la República de Cuba presenta diferencias sensibles relativas a las afectaciones, por lo que se decidió hacer una caracterización de los períodos de retorno y el cálculo de las frecuencias estimadas a través del ajuste de un Modelo de Poisson a la variable que cuenta el número de huracanes por año que han azotado a Cuba, en el periodo de 1791-2016, a partir de la Cronología de los Ciclones Tropicales y los Estados Generales del Tiempo. Se observa que el Modelo de Poisson se ajusta con el nivel de significación requerido, este comportamiento anual está relacionado con un fenómeno de baja frecuencia de ocurrencia. Los meses de mayor frecuencia de ocurrencia de huracanes son: octubre (35.5 %), septiembre (31.4 %) y agosto (15.7 %) ocupando un 82.7 %. Los huracanes intensos representan el 27.3 % y ocurren con mayor frecuencia en octubre con el 14.1 %
ISSN:0864-151X
2664-0880