Modelo de organización del servicio de mensajería en la Universidad de los Andes: una propuesta
Hasta ahora, la actividad de mensajería en la Universidad de Los Andes se ha realizado de manera espontánea y desorientada en cuanto a procesos, controles, distribución y utilización de recursos. Existen problemas en el intercambio de la correspondencia a causa de la ausencia de un proceso definido,...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista Visión Gerencial 2007-01 (2), p.245-256 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Hasta ahora, la actividad de mensajería en la Universidad de Los Andes se ha realizado de manera espontánea y desorientada en cuanto a procesos, controles, distribución y utilización de recursos. Existen problemas en el intercambio de la correspondencia a causa de la ausencia de un proceso definido, que determine los elementos inherentes al desarrollo de la actividad. Ello se traduce en el uso ineficiente de los recursos económicos y de infraestructura, de personal, retrasos en la distribución y entrega de la correspondencia. El reemplazo del sistema actual de mensajería por un modelo planificado que se adecúe a las características y necesidades de la Universidad, podrá resolver las dificultades encontradas. Se propone entonces un nuevo modelo y se muestra en líneas generales el desarrollo cotidiano de las principales actividades en la distribución de la correspondencia con el fin de satisfacer los requerimientos de la institución y de sus usuarios. Para la investigación se utilizó una metodología basada en un análisis prospectivo, fundamentado en la exploración y consulta en cada dependencia, mediante la aplicación de cuestionarios con datos específicos para la búsqueda de la información. |
---|---|
ISSN: | 1317-8822 2477-9547 |