Patologías de lo fantástico. Análisis de dos relatos contemporáneos a partir de las nociones de sujeto encarnado y cognición corporeizada
El presente estudio tiene como objetivo analizar dos relatos latinoamericanos contemporáneos, «Cefalea», de Julio Cortázar, y «El último verano», de Amparo Dávila, los cuales exponen paso a paso la sintomatología, crisis y desenlace de enfermedades conocidas, —aunque médica y socialmente menosprecia...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Brumal : Revista de Investigación sobre lo Fantástico = research journal on the fantastic 2022-01, Vol.10 (2), p.73-94 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente estudio tiene como objetivo analizar dos relatos latinoamericanos contemporáneos, «Cefalea», de Julio Cortázar, y «El último verano», de Amparo Dávila, los cuales exponen paso a paso la sintomatología, crisis y desenlace de enfermedades conocidas, —aunque médica y socialmente menospreciadas— como la migraña crónica o el duelo perinatal. En este artículo se considera que los autores abordan dichas alteraciones físicas y emocionales desde el sistema narrativo del relato fantástico, porque la descripción de dichos transtornos se realiza a través de una ruptura con lo real. Asimismo, aquí se examina cómo estas patologías ocasionan un serio deterioro en los niveles de percepción y cognición; por ello se ahonda en la crisis del lenguaje y su representación a partir de la noción de «sujeto encarnado» de Merleau-Ponty y se identifican las afecciones de los personajes y su interacción con el medio ambiente a través de la teoría de la cognición corporeizada. |
---|---|
ISSN: | 2014-7910 2014-7910 |
DOI: | 10.5565/rev/brumal.899 |