Intensidad del síndrome climatérico y su relación con algunos factores socioambientales Climateric syndrome intensity and its relation to some socio-environmental factors

Introducción: expresiones como ….estoy menopáusica, estoy vieja, lo que pasa es que estoy en el climaterio o es el cambio de edad…. suelen no faltar en la consulta multidisciplinaria de climaterio y menopausia del Policlínico «Ana Betancourt», del municipio Playa. Ello motivó la realización de esta...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Cubana de medicina general integral 2009-12, Vol.25 (4), p.30-42
Hauptverfasser: Margeris Yanes Calderón, Ileana Chio Naranjo
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: expresiones como ….estoy menopáusica, estoy vieja, lo que pasa es que estoy en el climaterio o es el cambio de edad…. suelen no faltar en la consulta multidisciplinaria de climaterio y menopausia del Policlínico «Ana Betancourt», del municipio Playa. Ello motivó la realización de esta investigación, dejando atrás el enfoque biomédico con el que se ha manejado el período climatérico hasta nuestros días para avanzar hacia un enfoque médico social. Objetivo: determinar cómo influyen los factores socioambientales en la intensidad del síndrome climatérico. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de 192 mujeres climatéricas pertenecientes a 3 consultorios médicos del Policlínico Universitario «Ana Betancourt», en el municipio Playa de Ciudad de La Habana, en el período comprendido entre junio del año 2006 y mayo de 2007. Resultados: el síndrome climatérico leve prevaleció en el 42,18 % de las mujeres estudiadas, y aquellas con elevado grado de escolaridad tienen una incidencia mayor de síndrome climatérico asintomático o leve; se demostró una estrecha relación entre las mujeres con síndrome climatérico moderado y el funcionamiento familiar disfuncional; las mujeres trabajadoras tienen una tendencia a presentar un síndrome climatérico menos intenso y así lo refleja más del 33 % de ellas, y quedó demostrado que más del 30 % de las mujeres con buena satisfacción de sus necesidades básicas y un entorno higiénico habitacional bueno, tienen una mayor incidencia de síndrome climatérico asintomático o leve, lo cual guarda una estrecha relación con las características socioculturales y económicas del área de salud estudiada. Conclusiones: las mujeres con mayor grado de escolaridad, con estabilidad conyugal y vínculo laboral, que formen parte, además, de familias funcionales o moderadamente funcionales, y que tengan un entorno higiénico habitacional bueno en correspondencia con la satisfacción de sus necesidades básicas, tienen una mayor incidencia de síndrome climatérico leve o asintomático.Introduction: Expressions like …I am in the menopause, I am old, and the problem is that I am in the climateric or it is the age change… are very common in the multidisciplinary consultation of climateric and menopause of "Ana Betancourt" University Polyclinic of Playa municipality. It was the reason to make this research, avoiding the biomedical approach with which the climateric period has been approached until nowadays moving forward to a medical-social
ISSN:0864-2125
1561-3038