Avances en la caracterización mineralógica de los suelos del río Chancay, Lambayeque, por difractometría de rayos X y espectroscopia Mössbauer

El presente trabajo reporta los resultados preliminares de la caracterización mineralógica de los suelos del Valle del Río Chancay, Lambayeque, mediante las técnicas de difractometría de rayos X (DRX) y espectroscopia Mössbauer por transmisión (EMT). La muestra de estudio, SI53, proviene de uno de l...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de investigación de física 2011-12, Vol.14 (2), p.1-5
Hauptverfasser: Trujillo Quinde, Alejandro L., Mejía Santillan, Miriam E., Bravo Cabrejos, Jorge A., Cerón Loayza, María L., Rufasto, Eleazar
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente trabajo reporta los resultados preliminares de la caracterización mineralógica de los suelos del Valle del Río Chancay, Lambayeque, mediante las técnicas de difractometría de rayos X (DRX) y espectroscopia Mössbauer por transmisión (EMT). La muestra de estudio, SI53, proviene de uno de los dos horizontes de de un perfil de suelo de la localidad de Sialupe localizada en el Valle del Río Chancay . La DRX permitió la identificación de las fases mineralógicas cristalinas en la muestra SI53 en bruto a 30 cm de profundidad, tales como cuarzo, montmorillonita, clinocloro, muscovita, anfibol y albita; estos mismos minerales, excepto el anfibol, se aprecian también en la correspondiente fracción arcillosa. La EMT permitió identificar, en la muestra en bruto, un sexteto adjudicado a la hematita y un doblete central que podría ser adjudicado a un óxido de hierro en estado superparamagnético o a la caolinita; los otros dobletes son adjudicados a la montmorillonita, la moscovita y la epidota. Todas estas fases, excepto la epidota, también son identificadas por la EMT en la fracción arcillosa.
ISSN:1605-7724
1728-2977
1728-2977
DOI:10.15381/rif.v14i02.8703