Prólogo
La Revista Ciencia e Interculturalidad de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), divulga artículos inéditos de investigación, artículos de revisión bibliográfica y ensayos investigativos que contribuyen a promover las diversas temáticas relaciona...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Ciencia e interculturalidad 2018-06, Vol.22 (1), p.5-5 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La Revista Ciencia e Interculturalidad de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), divulga artículos inéditos de investigación, artículos de revisión bibliográfica y ensayos investigativos que contribuyen a promover las diversas temáticas relacionadas a la ciudadanía intercultural de género. Está dirigida a investigadores, profesores, estudiantes y profesionales vinculados a áreas sensibles como: Educación y Salud Intercultural, Territorialidad, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Género e Identidad, Derechos Humanos, en especial los vinculantes a los tratados y convenios internacionales de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Para fines de organización, la cobertura temática de la revista contempla las siguientes sec- ciones: Revitalización Lingüística y Cultural, Educación, Educación Intercultural, Género e Identidad, Ciencias Sociales, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Agropecuaria, Cultura Indígena y Afrodescendiente, Autonomía Regional, Educación Superior en el Caribe, Humanidades, Salud Intercultural, Ingeniería y Tecnología. Este volumen No. 22, presenta una compilación estructurada en 5 secciones, las cuales comprenden 10 artículos; dos en las áreas de Educación, dos en Cultura indígena y afrodescendiente, uno en Autonomía de la Costa Caribe nicaragüense, tres en Género e interculturalidad y tres en Ciencias Sociales. Los resultados de estas investigaciones aportan significativamente a la praxis innova- dora de la comunidad universitaria, y constituyen un medio educativo y de comunicación para compartir con la comunidad de profesores, investigadores y estudiantes del mundo académico, en una expresión crítica, autónoma y de emancipación en un ambiente de ciudadanías interculturales de género. |
---|---|
ISSN: | 1997-9231 2223-6260 |
DOI: | 10.5377/rci.v22i1.6547 |